Por: Manuel Chamolí • Chicadehoy.com

Red flags en apps de citas: actitudes que anticipan problemas emocionales

Las aplicaciones para conocer personas esconden riesgos. Aprende a detectar las banderas rojas emocionales antes de las citas.

Relaciones por apps: cómo identificar patrones tóxicos desde el inicio. Foto: Unsplash
Relaciones por apps: cómo identificar patrones tóxicos desde el inicio. Foto: Unsplash

Las aplicaciones para conocer personas esconden riesgos. Aprende a detectar las banderas rojas emocionales antes de las citas.

Las aplicaciones de citas se han convertido en parte de la vida cotidiana de miles de jóvenes en el Perú y el mundo. Tinder, Bumble o incluso redes sociales como Instagram se han transformado en espacios donde nacen vínculos que pueden parecer prometedores. 

Sin embargo, la inmediatez y la variedad que ofrecen estas plataformas también exponen a conductas dañinas que, si no se detectan a tiempo, pueden generar frustración y desgaste emocional al conocer a una persona en una app de citas.

En este escenario, las llamadas red flags emocionales o banderas rojas en citas, funcionan como señales de advertencia. Reconocerlas no es tarea sencilla, porque muchas veces se disfrazan de gestos de cariño o de dinámicas normales en la era digital. No obstante, aprender a identificarlas ayuda a decidir a tiempo si conviene invertir energía en esa relación o si lo mejor es tomar distancia.

Falta de interés 

Uno de los primeros indicadores de alerta es el desinterés real por conocerte como persona. Si la conversación siempre gira en torno a los logros, problemas o rutinas de la otra parte, o si las respuestas son monótonas y vacías, probablemente exista una falta de empatía y de voluntad para establecer un vínculo equilibrado.

Especialistas en psicología de pareja explican que esta actitud suele esconder egocentrismo o falta de habilidades emocionales para construir un lazo profundo. Al inicio puede pasar desapercibido, pero con el tiempo se convierte en un desgaste para quien busca reciprocidad.

Ghosting repetido

El ghosting es desaparecer sin dar explicación ya que es un término conocido en la era digital. El problema no es que ocurra una vez, sino que se convierta en un patrón constante. Hay personas que inician contacto, generan expectativas y, de un momento a otro, cortan toda comunicación, sólo para regresar semanas después como si nada hubiera pasado.

Esa dinámica no solo refleja inmadurez emocional, sino que genera ansiedad y sentimientos de inseguridad en la persona que queda a la espera de respuestas. Los expertos advierten que si el ghosting aparece desde el inicio, es poco probable que la relación tenga un desarrollo sano.

Control disfrazado de cuidado

Otro signo frecuente es el interés excesivo por la rutina diaria. Mensajes constantes para saber dónde estás, con quién y qué haces pueden parecer preocupación, pero en muchos casos esconden un intento de control. Reclamos por demoras en responder o incomodidad por lo que compartes en redes sociales son señales de una relación poco saludable.

En este punto es importante diferenciar entre el interés genuino y el control encubierto. El primero respeta la autonomía y los tiempos de cada persona; el segundo limita la libertad y genera dependencia.

Además, el contraste entre lo que se dice y lo que se hace es otra red flag que aparece con frecuencia en relaciones iniciadas en apps. Personas que prometen encuentros que nunca se concretan o que expresan intenciones de compromiso mientras evitan acciones mínimas para construir la relación dejan en claro su falta de coherencia

TAGS: Red flag, Amor