Día del orgullo gay: ¿Por qué se celebra el 28 de junio y cuál es su origen?
Se trata de una de las fechas más importantes para la comunidad LGBT+.

Se trata de una de las fechas más importantes para la comunidad LGBT+.
Chicas, estoy segura de que todas hemos visto en algún estado o en alguna red social algo sobre el Día del Orgullo gay. Esta conmemoración que desde hace ya algunos años se ha hecho popular en todo el mundo y que a día de hoy se ha convertido en una fecha que millones de personas a nivel global esperan con ansias para desfilar y marchar por la comunidad LGBT+.
Pero, ¿por qué esta fecha? Bueno, todo inicia el 28 de junio de 1969, fecha en la que se conmemoran los disturbios de Stonewall, que marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual. Estos disturbios consistieron en una ola de manifestaciones espontáneas y bastante violentas contra algunos efectivos policiales en la madrugada de este día, en un pub conocido como el Stonewall Inn del barrio de Nueva York, que había logrado obtener una gran popularidad, ya que era uno de los pocos espacios de libertad para la comunidad homosexual que era constantemente acosada por las autoridades de la ciudad.
Aquellos que más frecuentaban al Stonewall Inn se cansaron del acoso homofóbico y ese día las fuerzas policiales quisieron arrestar a casi 200 personas que se encontraban en el bar por razones tan básicas como el que dos hombres se encuentren bailando o no estén llevando puestas prendas que son consideradas tradicionales para su sexo. Ante ello, en vez de dejarse atacar, los asistentes decidieron resistirse y por la madrugada comenzó una batalla en la que se enfrentaron a las autoridades.
Tanto fue el impacto de ello, que durante los días siguientes hechos similares sucedieron en otros bares de Nueva York y generando así todo un movimiento no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Algo que año tras año se viene realizando y que a día de hoy se ha convertido en toda una experiencia, ya que se trata de una fecha que gira alrededor del “Orgullo LGBT+”, pues consiste en que ninguna persona debe sentir vergüenza de lo que es, cualquiera que sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual. Algo que cada vez se ve más presente en los jóvenes de hoy, quienes parecen ser cada vez más tolerantes y flexibles con estos temas.