Por: Manuel Chamolí • Chicadehoy.com

Día de Acción de Gracias: ¿por qué el Thanksgiving sigue siendo una de las tradiciones más influyentes en la cultura estadounidense?

El Día de Acción de Gracias mantiene su vigencia como una de las celebraciones más relevantes en Estados Unidos y reúne a familias cada noviembre

Actualización
¿Por qué el Thanksgiving ocupa un lugar central en la vida familiar de Estados Unidos?. Foto: Pexels
¿Por qué el Thanksgiving ocupa un lugar central en la vida familiar de Estados Unidos?. Foto: Pexels

El Día de Acción de Gracias mantiene su vigencia como una de las celebraciones más relevantes en Estados Unidos y reúne a familias cada noviembre

Cada cuarta semana de noviembre, Estados Unidos experimenta uno de sus desplazamientos internos más grandes del año. Familias que viven en distintos estados se organizan para viajar, aeropuertos operan con alta demanda y gran parte del país se detiene por una sola razón: el Día de Acción de Gracias. Más que un feriado largo, Thanksgiving se ha consolidado como un punto de reunión familiar y una tradición que atraviesa generaciones.

Aunque la gastronomía forma parte del ritual, la fecha se sostiene sobre una idea concreta: dedicar un día al encuentro y a la gratitud. Esa combinación explica por qué mantiene un peso social que otras celebraciones no alcanzan.

Un origen que mezcla historia y construcción cultural

La historia del día de Acción de Gracias más difundida sitúa el inicio de esta tradición en 1621, cuando los peregrinos de Plymouth compartieron un banquete con pueblos originarios tras la cosecha. Ese episodio ocurrió, pero no estableció una fiesta nacional. La celebración moderna tomó forma recién en el siglo XIX, cuando la escritora Sarah Josepha Hale impulsó su oficialización.

En 1863, en pleno conflicto de la Guerra Civil, Abraham Lincoln declaró el Día de Acción de Gracias como un feriado anual. Su decisión buscó generar un momento de unidad en un país dividido. Desde entonces, Thanksgiving se integró al calendario y adquirió el carácter familiar que conserva hoy.

El relato original ha sido cuestionado por comunidades indígenas, que señalan la simplificación histórica del episodio de 1621. Aun así, la revisión del pasado no ha debilitado la tradición; más bien ha permitido que la fecha sea reinterpretada en función de nuevas miradas.

Thanksgiving es uno de los pocos días del año en el que millones de familias logran reunirse sin interferencias laborales o escolares. Para muchos, es la única fecha en la que coinciden varias generaciones alrededor de una mesa. Las recetas tradicionales funcionan como un punto de continuidad, pero el núcleo está en la reunión, no en el menú.

En un país con alta movilidad interna y diversidad cultural, la celebración se adapta a distintos estilos de vida. Familias migrantes integran platos de su país de origen, lo que ha ampliado el significado de la fecha sin alterar su propósito central.

A esto se suman eventos que ya forman parte del calendario cultural, como el desfile de Macy’s y los partidos de la NFL, que refuerzan la idea de que la fecha es también un acontecimiento social.