“Anatomía de un escándalo”: La verdadera historia en la que se inspiró la serie de Netflix
La serie se ha posicionado entre lo más visto de Netflix y está basada en el bestseller de Sarah Vaughan, experta en casos de violencia sexual.

La serie se ha posicionado entre lo más visto de Netflix y está basada en el bestseller de Sarah Vaughan, experta en casos de violencia sexual.
El pasado 15 de abril Netflix estrenó “Anatomía de un escándalo” (‘Anatomy of a Scandal’) una serie que nos presenta a James Whitehouse, un diputado del parlamento inglés que es acusado de violar a su compañera de trabajo, Olivia Lytton y mientras espera su juicio, se enfrenta a las dudas de su esposa y los intereses personales de la abogada de la contradefensa.
La serie que cuenta con solo 6 episodios, ya se ha posicionado en el top de los más vistos de la plataforma a nivel mundial y ha dejado rezagados a grandes y esperados títulos como la segunda temporada de Bridgerton y la quinta entrega de Élite, dos de las más grandes producciones del gigante del streaming.
La historia ha cautivado a los usuarios del servicio y mezcla diferentes géneros, sin embargo, muchos ya se han preguntado si la historia presentada en pantalla es real o no, y aquí te contamos todo lo que debes saber al respecto.
La historia real detrás de “Anatomía de un escándalo”
La miniserie es una adaptación del libro de Sara Hall, quien más tarde tomaría el seudónimo de Vaughan, publicado en 2018, donde contaba la historia de Whitehouse, un personaje ficticio que había sido acusado de violación sexual por la mujer con la que tuvo un affair.
La serie está protagonizada por Sienna Miller, Rupert Friend y Michelle Dockery, toca temas bastante delicados y controversiales como el machismo, las cofradías universitarias y violencia sexual, sin embargo, el pasado periodístico de la escritora ha hecho posible que lo que vimos en Netflix, se base en hechos de la vida real.
La historia se centra en el juicio a Whitehouse, quien mientras enfrenta los cargos, trae a su memoria distintos flashbacks que nos muestra parte de su pasado, sus años de juventud mientras formaba parte del Club de los Libertinos, y aunque no apunta directamente a un personaje en concreto de la vida real, el mencionado club ha sido relacionado con Bullingdon Club de Oxford que fue creado en 1780.

Pertenecer a este club era lo más top de todo, pues quienes eran miembros gozaban prestigio y superioridad, incluso, cuando generaban disturbios y desmanes, eran protegidos por el privilegio de clase, tal como vimos al inicio de la adaptación.
Aunque el club fue creado con el fin de ir de casería y jugar cricket, con el tiempo se volvió un círculo exclusivo donde los miembros de la realeza acudían para comer y beber.
Según The Guardian, en el club se contrataban trabajadoras sexuales, tenían comportamientos violentos con las personas y propiedad privada solo por divertirse y vestían sus fracs, cantaban epítetos misóginos y rompían botellas para llamar la atención.
Aunque la autora no ha dejado en claro si se trata de una historia de algún miembro del mencionado club, los fans no han tardado en relacionarlo con él, puesto que Vaughan fue una experta reportera judicial enfocada en escándalos de índole sexual.
Tráiler de "Anatomía de un escándalo"