¿Para qué sirve la vitamina A y en qué alimentos se encuentra? Conoce todos los beneficios
Entre tantas vitaminas necesarias para el cuerpo, la vitamina A destaca por su rol fundamental en la salud ocular, la piel y el sistema inmunológico
Entre tantas vitaminas necesarias para el cuerpo, la vitamina A destaca por su rol fundamental en la salud ocular, la piel y el sistema inmunológico
La vitamina A es un nutriente liposoluble, es decir, se almacena en la grasa del cuerpo. Cumple funciones esenciales en la visión, el crecimiento celular y la defensa del organismo frente a infecciones.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la carencia de vitamina A es una de las principales causas prevenibles de ceguera infantil en el mundo. Además, influye en la producción de glóbulos blancos, responsables de combatir virus y bacterias.
En adultos, su presencia adecuada contribuye a mantener tejidos saludables, cicatrización adecuada y una piel con apariencia equilibrada. Su aplicación o consumo resulta ser muy beneficiosa para la salud física, mental y un mejoramiento en la piel.
Los efectos positivos de este nutriente son amplios y respaldados por la ciencia. Entre los más relevantes destacan:
- Salud ocular: mejora la visión nocturna y previene enfermedades como la degeneración macular.
- Sistema inmune fuerte: ayuda a producir anticuerpos y protege al cuerpo frente a infecciones.
- Regeneración celular: favorece la renovación de la piel y mucosas, esenciales para mantener una barrera natural contra bacterias.
- Crecimiento y desarrollo: interviene en la formación de huesos y tejidos durante la infancia y adolescencia.
En algunos casos, los médicos recomiendan suplementos, pero lo ideal es obtenerla a través de la alimentación.
¿Dónde se encuentra la vitamina A?
Existen dos tipos principales:
- Retinol (vitamina A preformada): presente en alimentos de origen animal como hígado, pescado, huevos y productos lácteos.
- Carotenos (provitamina A): se encuentran en frutas y verduras de color naranja o verde oscuro, como zanahoria, mango, camote, espinaca y brócoli.
- Una dieta balanceada, rica en estos alimentos, cubre fácilmente las necesidades diarias de vitamina A sin necesidad de suplementos adicionales.
El exceso de vitamina A también puede resultar perjudicial, especialmente cuando se obtiene a través de suplementos. Los especialistas recomiendan no superar las dosis diarias establecidas (700 µg para mujeres adultas y 900 µg para hombres).
Como todo nutriente, su equilibrio es clave. Consultar con un médico o nutricionista antes de iniciar cualquier suplemento garantiza un consumo seguro y personalizado.
La vitamina A es más que un nutriente: es una aliada silenciosa de tu salud. Cuidar tu alimentación, priorizando frutas y verduras coloridas, puede fortalecer tu visión, tu piel y tu sistema inmune de forma natural. La prevención y el conocimiento siguen siendo la mejor fórmula para el bienestar diario.