Nombres sin género: La nueva tendencia entre las celebridades millenials y generación Z
Mar e Índigo no son los únicos nombres sin género que existen y cada vez son más los que se unen a esta curiosa tendencia.
Mar e Índigo no son los únicos nombres sin género que existen y cada vez son más los que se unen a esta curiosa tendencia.
El lenguaje inclusivo es uno de los temas más polémicos de los últimos años, pues debido a la diversidad de géneros que existen actualmente, se ha comenzado a ponerle a los bebés recién nacidos nombres sin género, y esta tendencia ya ha sido marcado por influencers como Yuya o Camilo y Evaluna.
Mar e Índigo son los nombres que se han presumido en las redes sociales marcando una nueva tendencia que ya han comenzado a seguir miles de millenials y generación Z a la hora de nombrar a sus primogénitos, por lo que los “nombres sin género” se está convirtiendo en lo más buscado de Google.
Así que, si te quieres sumar a esta tendencia, te dejamos una lista de nombres sin género que puedes usar independientemente del sexo de tu bebé, además de sus significados.
Nombres sin género para bebés
Aike: De origen inglés, significa "roble o hecho de roble"
Aimar o Aymar: De origen germano, significa "casa-fuerte"
Alex: De origen griego, diminutivo de Alejandro/a, significa "el defensor"
Alexis: De origen griego, diminutivo de Alejandro/a, significa "el defensor"
Andrea: De origen griego, significa "valentía y belleza"
Andy: De origen hebreo, significa "valiente y bello"
Aran: De origen vasco que significa "valle"
Ariel: De origen hebreo su significado es "león de Dios" o "altar de Dios".
Cameron: De origen escocés, significa "nariz torcida"
Charlie: De origen germánico, significa "fuerte"
Cris: Diminutivo usado tanto para Cristian, Cristiana o Cristina.
Cruz: De origen latino, nombre en honor a la cruz de Jesús.
Denis: De origen griego, derivado de Dionysius
Eider: De origen vasco que significa "hermoso"
Francis: Derivado de Francisco o Francisca.
Harper: De origen anglosajón, significa "el/la que toca el arpa"
Jade: De origen español, que significa "piedra del costado".
Jessie o Jess: De origen anglosajón, se usa como diminutivo de Jesús.
Luján: De origen latino, advocación mariana de Nuestra Señora de Luján.
Milán: De origen hindú, cuyo significado es “unión”.
Morgan: De origen galés y significa “océano brillante”.
Nain: De origen árabe, significa "de gran belleza".
Noah o Noa: de origen hebreo, significa “descanso” o “paz”.
Paris: De origen griego, su significado es "amante".
Pau: De origen latino, variante de Pablo en catalán y de Paz en femenino.
Paz: Del latin "Pax" significa "tranquilidad, sosiego".
René: De origen latino, significa "Nacido de nuevo".
Tyler: Proviene del apellido Taylor que significa fabricante de azulejos.
Santana: Su significado es De Santo y Ana.
Sasha: De origen griego, significa "protector".
Yeray: De origen canario, significa "el más grande y fuerte de la tribu".
Zuri: Nombre vasco, significa "blanco".